Páginas

martes, 30 de abril de 2013

Entrevista a Reyes Navarro, coordinadora de los intérpretes de Canal Sur contratados por Infoserla

A raíz de los comentarios que empezaron a sucederse en las entradas de este blog dedicadas a la adjudicación de los servicios de interpretación de lengua de signos de Canal Sur (1, 2 y 3), me pareció que sería interesante entrevistar a alguno de los ocho ILS contratados por Infoserla y despedidos a los quince días. Uno de los autores de los comentarios se puso enseguida en contacto conmigo para facilitarme los contactos (gracias, Max) y lo cierto es que todas han sido muy amables y colaborativas.

Reyes Navarro, coordinadora del grupo de ILS
de Canal Sur 2 contratados por Infoserla.
He tenido la oportunidad de entrevistar a Reyes Navarro, coordinadora del equipo de ILS que trabajó en Canal Sur desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo de 2013, así como a dos de sus compañeras, Adriana Álvarez y Jennifer Bonilla (estas entrevistas las reservo para otra entrada para que no se haga pesada).

Reyes Navarro (37) entró en contacto con la lengua de signos hace quince años. Especialista en Lengua de Signos Española y pedagoga, ha trabajado durante muchos años en la Asociación Cultural de Integración Sordo-oyente (ACISO) de Sevilla como docente de esta lengua. Además, compaginó esta labor con servicios como intérprete y como formadora para otras instituciones, como la Junta de Andalucía:


  • Para empezar, ¿qué puedes contarnos sobre las condiciones de trabajo?
Infoserla, ganadora de la adjudicación de los servicios de interpretación a lengua de signos de Canal Sur, contactó con nosotros, 7 chicas y 1 chico, lo cual es muy complicado hoy en día. Hicimos la entrevista, nos comentaron los horarios, los turnos, el salario y todos encantados. El trabajo era muy bueno, para mí las condiciones eran excelentes. Y no digo que era bueno por salir en la tele, no, eso era algo más; era genial porque me gustaba, era un trabajo soñado. Para mí, personalmente, fue una lotería.

Me llamaron y en la entrevista miraron mi currículum. Se centraron en la experiencia que tenía con la comunidad sorda, mis titulaciones, etc. No me pidieron ninguna prueba de interpretación, pero es cierto que normalmente no se hacen pruebas, ni siquiera la Junta de Andalucía me la hizo. Creo que la selección no fue mala, sino que, en el fondo, con todo lo que ha pasado, da igual que hubieran seleccionado a Reyes que a Pepito, porque a cualquiera le hubieran puesto verde. Esa es la sensación que nos queda. Nos sentimos fracasados por todo lo que ha sucedido, por los vídeos y los comentarios, sin realmente haber fracasado nosotros. No entiendo por qué se nos ha criticado tanto si lo único que hemos hecho ha sido aceptar un trabajo.

  • ¿Cómo vivisteis toda la polémica durante las dos semanas que trabajasteis para Infoserla?
El 14 de febrero fuimos a conocer las instalaciones y, como había estudiantes de los ciclos allí protestando, tuvimos que entrar acompañados de seguridad. No queda claro si las protestas eran por la calidad de nuestro servicio o por haberles quitado el trabajo a los ILS de la FAAS. Los alumnos del ciclo protestaban, pero es que ellos tampoco van a tener trabajo. ¿Son de verdad conscientes de qué estaban reivindicando? Hablaban de dignificar la profesión, pero nosotros no la hemos echado por tierra. Nos sentimos mal personal y profesionalmente por todas estas críticas. Al verlo yo no entendía qué estaba pasando, no habíamos hecho nada malo. La tensión con la que hemos trabajado era brutal, nunca había trabajado así. Yo les decía a mis compañeras que ya pasaría, que en ese momento había mucha tensión. Pero no pasó, sino que explotó.

viernes, 26 de abril de 2013

Lee mis labios (si puedes)

Para el día a día, para entender lo que les dice la pescadera sobre lo frescos que están los salmones, lo que les piden los compañeros de trabajo que hagan, lo que comentan los padres de otros niños en el parque,... muchas personas sordas recurren a la lectura labial. Y las personas oyentes damos por hecho que hacerlo es una capacidad innata de los sordos, como si fuera una asignatura troncal de su vida, y que, por tanto, entenderán completamente lo que les digamos. Después de todo, o se sabe leer o no se sabe, ¿no? Aquí no hay tonos grises que valgan.

Es cierto que, con práctica, siempre podemos mejorar nuestra capacidad de leer los labios -no veáis lo que he mejorado yo en el ciclo-, pero probad vosotros con el siguiente vídeo, a ver qué entendéis (tiene subtítulos, pero intentad no leerlos al principio):




Complicado, ¿verdad? Estaría bien que pudiéramos ver las palabras salir de la boca de nuestros interlocutores y leerlas. Pero no es así. Así pues, si vosotros no habéis entendido nada del vídeo anterior (o muy poco), ¿cómo puede ser que luego demos por hecho que las personas sordas que nos leen los labios nos entienden al 100%? ¿Cómo van a entendernos si tienen que recibir a través de un sentido una información que, originalmente, está destinada a otro? Los ojos no sirven para oír y, sin embargo, les pedimos que lo hagan.


Se ha demostrado que leyendo los labios solo se percibe un 30% de lo que dice el interlocutor, y eso si se te da realmente bien. El resto depende de la capacidad de cada uno para rellenar los huecos, como en los exámenes de idiomas. Pero, como se pregunta Rachel Kolb en su artículo Seeing at the speed of sound, ¿os imagináis mantener una conversación importante entendiendo bien solo el 30% de todo lo que se dice? ¿Os imagináis funcionar con solo un 30% de oxígeno o comer solo el 30% de las calorías recomendadas?

Por supuesto, uno puede habituarse a la manera de hablar de alguien (los padres, la pareja, los mejores amigos), especialmente si se tiene mucho trato con esa persona. A cambio, también se les lee los labios a gente que no conocemos de antes y que, por tanto, suelen resultar mucho más difíciles de entender. Eso por no mencionar los acentos: pensad en las diferencias existentes solo en España. Si ya me cuesta a mí a veces entender a un andaluz que hable muy cerrado, imaginad leerle los labios. Y qué me decís de los niños, cuando aún no saben hablar bien...


Otra limitación es, por supuesto, la distancia del interlocutor, porque las personas sordas tampoco llevan prismáticos incorporados. Igual que a nosotros nos cuesta leer la letra pequeña de los anuncios, a ellos les cuesta descifrar qué quieren decirles desde el otro lado de una sala.

Foto extraída de Una mujer, una voz, de Catherine L'Ecuyer.

Y tampoco llevan rayos X, así que nada de taparse la boca al hablar o hacerlo de espaldas. Esto, que parece una obviedad, que seguro creéis que no lo hacéis, lo hacemos más a menudo de lo que nos pensamos. Por ejemplo, a veces hablamos mientras nos rascamos la nariz, al girarnos para ver si viene ya el autobús, los profesores hablan mientras escriben en la pizarra, hablamos mirando la agenda, nos tapamos la boca porque nos acabamos de reír (y eso que las sonrisas hay que lucirlas siempre),... Así que, ya sabéis, lo ideal es hablar de frente con quien nos lee los labios.

¡Meeeec! Así no.

lunes, 22 de abril de 2013

Música para sordos, pero de verdad

Como ya indicamos en entradas anteriores, las personas sordas pueden disfrutar también de la música y hay gente que ha sabido verlo y aprovecharlo. Por ejemplo, el grupo francés Fumuj diseña sus conciertos desde hace un par de años de forma que sean más accesibles para personas con discapacidad auditiva. Echemos un vistazo a la entrevista que les hicieron en BBC Mundo (no tiene subtítulos, lo siento, pero a cambio hago un resumen más abajo):


En el vídeo se explica que, además de utilizar las luces en consonancia con la música, Fumuj ideó unos globos alargados que permiten a las personas sordas percibir las vibraciones. Con todo, algunos asistentes al concierto explican que aún se podría mejorar la accesibilidad, porque al no haber intérpretes ni subtítulos, las personas sordas que acuden a los conciertos no entienden las canciones (pensad que, incluso si son unos catacracks leyendo los labios, los cantantes suelen tener delante de la boca un micrófono, así que es aún más complicado).

El músico estadounidense Sean Forbes, que es sordo, ha conseguido con sus canciones hacer la música accesible para las personas sordas. En 2006 fundó junto con Joel Martin la Deaf Professional Arts Network, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es que la comunidad sorda pueda acceder a la cultura artística (no solo la musical). Aquí os dejo el videoclip que grabó junto con Marlee Matlin, de la canción «Mambo»:





Pero también se puede rapear en lengua de signos y, si no lo creéis, mirad el siguiente vídeo, del finlandés Signmark (su nombre real es Marko Vuoriheimo). En 2006 fundó junto con dos amigos oyentes el grupo y en 2009 se presentaron como candidatos para ir a Eurovisión con el tema del vídeo, en el que colabora el cantante Osmo Ikonen, pero quedaron segundos.





Por otro lado, quería presentaros un estilo de música que mi profesora de interpretación de lengua de signos nos enseñó hace unos meses. El artista italiano, del cual solo sé su nombre de usuario de Youtube (Blow640), signa música. Vedlo un poquito antes de que os explique qué hace exactamente:





No, no se os han estropeado los altavoces. Lo que pasa es que este señor hace música para sordos de verdad, sin sonido, solo con ritmo e imaginación. Aunque yo no lo entendí la primera vez que lo vi, resulta que el artista está imitando un coche, así que os explico sus movimientos por si necesitáis la chuleta para entenderlo:
  • Cuando la mano derecha se mueve hacia ese lado representa el ecualizador de la radio (0:02 y durante toda la canción).
  • Luego hace de conductor que toca el cláxon (0:05).
  • El siguiente movimiento representa la amortiguación de las ruedas del coche al pasar por baches. (0:11, 0:18, 0:22, 0:42).
  • En el 0:29 imita cómo se ven las rayas discontinuas de la carretera al ir circulando.
  • Después imita lo que se percibe al entrar y salir de un túnel (0:35), el aumento de presión o dolor de cabeza que sentimos al hacerlo (0:46) y la claridad con que vemos todo al salir de nuevo a la superficie (1:04).
  • Y, por último, cómo ve alguien pasar el coche a toda velocidad (1:40).
¿Qué os ha parecido? ¿Os habéis llegado a imaginar el ritmo y la músca? A mí me parece una manera estupenda de explicar cómo es una canción, aunque he de reconoceros que al principio pensé que mi profesora le había quitado el volumen y me quedé con las ganas de saber de qué canción se trataba...

Y vosotros, ¿conocéis algún artista más?

lunes, 15 de abril de 2013

Cómo hacer accesible un documento Word

Últimamente todo el mundo habla de la accesibilidad y podría pensarse que se trata de una moda. Sin embargo, todos deberíamos hacer un esfuerzo y considerarlo una necesidad, un requisito indispensable. Quizá no para nosotros ahora mismo, pero sí para otros y ¿quién nos asegura que en el futuro no podamos necesitar todas esas medidas? Pensad en los años que ha costado que todas las casas tengan una pequeña rampa para acceder a ellas (algunas, incluso tienen unos escalones antes de acceder a la rampa, viva el absurdo total) y luego lo bien que vienen para gente que usa silla de ruedas, carritos de bebés, carritos de la compra,...




Pero hoy vamos a hablar de otro tipo de accesibilidad: la relativa a los documentos Word. Aterricé por casualidad en un documento elaborado por Lourdes Moreno (@LurMoreno), que colabora en el grupo LaBDA del departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, de enero de 2012. En él se aconsejan ciertas medidas para cuidar que todo el mundo pueda llegar a nuestro archivo y os voy a resumir las más importantes o llamativas. Por algo se empieza, así que cualquier cambio que llevemos a cabo es un avance en mi opinión.

Recomendaciones generales para facilitar la legibilidad:
  • Es conveniente indicar el idioma del documento, algo indispensable para que, por ejemplo, los lectores de pantalla puedan interpretar correctamente nuestros textos. Si hay una cita en otro idioma, lo indicamos también. Esto se indica desde la barra de estado inferior o desde la pestaña Revisar > Idioma > Establecer idioma de corrección.
  • En cuanto a la tipografía, lo recomendable es utilizar redondas, evitar la cursiva y utilizar la negrita con moderación y solo para destacar. Cuanto más clara sea la tipografía, mejor. Para ello podemos utilizar letras de la familia sans sérif (Arial, Verdana, etc.) y, además, asegurarnos de que el cuerpo de letra es suficiente como para leer el documento con comodidad incluso si se imprime (lo mejor, 12-18 puntos).
  • Por lo que respecta a la elección de los colores de fondo o de nuestro texto, debe primar la legibilidad, así que vale la pena usar colores que contrasten. La mejor opción es ir a lo seguro: texto negro sobre fondo blanco, que siempre se leerá mejor que texto magenta sobre fondo verde, ¿o no?
  • Por otro lado, una estructura coherente será vital para que todos entiendan el documento. Es recomendable utilizar los estilos de Word (que se pueden modificar) para los títulos y encabezados de sección. De esta manera, no habrá dudas sobre cómo has estructurado tu texto y además se podrá ver gracias a la función del Panel de navegación (a la que se accede desde la pestaña Vista). También debemos siempre paginar nuestro documento y utilizar los saltos de página y de sección y no los retornos de carro.
    • En cuanto a las listas, hay que evitar utilizar asteriscos y guiones como elemento de separación. Utilicemos las funciones previstas del Word: los bolos (circulitos), números, tics,...
    • Las columnas, tan utilizadas en artículos y ensayos, pueden ser obstáculos para las personas que acceden al documento mediante tecnologías de apoyo, por lo que lo ideal sería prescindir de ellas. Lo que nunca, nunca, hay que hacer es utilizar el tabulador y las tablas para simular columnas. Además, para que se diferencien bien las columnas, hay que dejar suficiente espacio en blanco entre ellas.
    • Las tablas deberían ser lo más simples posible, sin celdas combinadas ni tablas dentro de otras tablas.
  • Otro aspecto que debemos considerar es cómo presentamos los hipervínculos: debe quedar totalmente claro adónde enlazan y con qué objetivo los incluimos en nuestro documento. Esto lo conseguiremos mediante el ancla o texto del enlace, además de mediante el contexto. Así pues, hay que evitar fórmulas como «Leer más» o «Más información», porque puede no quedar claro a qué nos referimos. Una buena alternativa sería «Para leer el documento original sobre cómo crear un documento Word accesible, haz clic aquí». Pensad que el objetivo es que no se pierda el foco de atención y que cualquier persona pueda orientarse perfectamente en nuestro documento.

Seguro que a estas alturas ya os estabais preguntando cómo reciben las personas con discapacidad visual los elementos visuales de nuestros documentos, como las imágenes, gráficos y esquemas. Además de intentar que los recursos visuales sean lo más limpios y claros posible, tenemos que procurar que toda esa información puedan recibirla igualmente, y esto se consigue a través del texto alternativo, que hay que incluir siempre que la imagen no sea puramente decorativa y transmita alguna información (por ejemplo, para una imagen de fondo en un PowerPoint podríamos prescindir del texto alternativo en según qué casos).

Por supuesto, debemos tratar de no emplear imágenes de texto (como una captura de pantalla de un esquema) siempre que podamos evitarlo (en el caso del ejemplo, podríamos copiar el texto). Si se trata de un gráfico que contiene mucha información, obviamente el texto alternativo que ofrezcamos deberá ser más extenso de lo habitual. Para redactarlo, Lourdes Moreno recomienda pensar en cómo se describiría la imagen a alguien por teléfono, conservando siempre un punto de vista objetivo. El texto alternativo se incluye haciendo clic con el botón derecho sobre la imagen en cuestión > Formato de imagen > Texto alternativo.

Quizá el cambio de chip más importante que debamos hacer es el de no utilizar características visuales para matizar o subrayar la información. Me explico: nada de subrayar en amarillo lo más importante, en rojo los cambios realizados (para esto existe la opción de Control de cambios) o hacer referencia a la imagen más pequeña. Para destacar existe la negrita y seguro que podemos hablar de la imagen del coche y diferenciarla así de la de la moto en vez de hacer referencia al tamaño de las fotos.

Por último, y esto es lo que más me ha sorprendido, el propio programa, desde la versión de 2010, es capaz de evaluar en qué medida es nuestro documento accesible. Para comprobarlo: Archivo > Información > Comprobar si hay problemas > Comprobar accesibilidad.

¿Os habíais planteado alguna vez hacer vuestros documentos accesibles para personas con discapacidad visual? La verdad es que son muy sencillitos y no parece que demanden mucho esfuerzo por nuestra parte, todo será probar. =)

martes, 9 de abril de 2013

Curiosidades lingüísticas para romper el hielo

Os dejo aquí algunas de las curiosidades que he aprendido en los últimos meses gracias a Twitter y que, además, son perfectas para cortar el hielo en cualquier situación, incluso cuando te quedas encerrada en el ascensor con un vecino :-) Con estos datos no tendréis que volver a pasar nunca más unos tensos minutos de silencio y, además, podréis llevar la conversación hacia nuestro ámbito, el lugar donde nos desenvolvemos como pez en el agua: ¡los idiomas!
  • ¿Pensabas que murciélago era la única palabra española que contiene las cinco vocales? Hay 42000 más... 
  • Hay algunos sustantivos, como internet, esperma, mar, vodka, azúcar, maratón y cobaya que pueden utilizarse con género masculino o femenino.
  • El síndrome del acento extranjero, un trastorno neurológico que suele ser consecuencia de una lesión cerebral, provoca que los enfermos pronuncien su lengua materna como lo haría un hablante foráneo de una cultura con la que, por lo general, no han entrado en contacto nunca. Solamente hay veinte casos documentados en el mundo, entre ellos el de un inglés que habla con acento chino y el de un argentino que habla con acento eslavo.
  • Las palabras capicúa, que se leen igual de delante hacia atrás que de atrás hacia delante, se conocen como palíndromos: La ruta nos aportó otro paso natural. Las palabras que, si se leen en sentido inverso, tienen otro significado se llaman bifrontes o semi palíndromos: animal - lámina, ratón - notar.
  • De los 6000 idiomas censados en el planeta, más de 2500 están en riesgo de extinción según la Unesco. Entre ellos, por ejemplo, el andoa ecuatoriano, del que queda tan solo un hablante, y el zápara, que dominan únicamente seis ancianos. De hecho, se calcula que cada diez años mueren 250 lenguas.
  • El albaceteño Ramón Campayo es capaz de memorizar 23000 palabras en 72 horas y repetirlas después en el mismo orden.
  • Según un estudio publicado en la revista Language, algunos idiomas necesitan más tiempo para contar exactamente la misma historia, pero que en todos se puede comunicar con la misma eficacia. Las lenguas que se hablan a más velocidad (con una mayor tasa silábica, es decir más sílabas por minuto), como el español, tienden a incluir menos información en cada sílaba individual. Sin embargo, el chino mandarín, que es mucho más lento, transmite más contenido en cada palabra.
  • Hablando de las diferencias entre idiomas, algunos utilizan muy pocas vocales. La frase en checo «Strč prst skrz krk», por ejemplo, es un trabalenguas que significa «mete el dedo en la garganta».
  • La letra erre proviene de un jeroglifo egipcio que representaba una cabeza humana vista de perfil:


  •  y el ampersand inglés deriva de la conjunción copulativa francesa et:


  • Porque, hablando de letras, ¿sabéis que el idioma cuyo alfabeto es el más largo es el jemer (Camboya)? Tiene 72 letras, 32 de las cuales son vocales. A cambio, no tienen ni género ni número ni artículos ni tiempos verbales... (Menos mal). El alfabeto más corto es el rotocas (Nueva Guinea), que está formado solo por 12 letras, de las cuales cinco son vocales (y son iguales a las nuestras).
  • Si os gusta el alfabeto,seguro que también os gustará esta pasada de libro pop-up con el que tendréis ganas de volver a tener que aprenderos las letras para tener una excusa de tenerlo entre las manos rato y rato y rato...



Si os han interesado estas curiosidades, os recomiendo que estéis al tanto del Twitter de Comaconcomilla, Es La Pera, Muy Interesante y el mío, claro, que suelo retuitear todas estas ideas para romper el hielo en ascensores :-)

martes, 2 de abril de 2013

Trabadedos, los trabalenguas de la lengua de signos

Esta es la historia de una investigación. Todo empezó cuando, un día cualquiera, leí en un artículo de internet que los trabalenguas existen en todos los idiomas, incluidas las lenguas de signos. Este fenómeno se conoce en inglés como finger fumbler. Bien, solo citaban un ejemplo en ameslán (la lengua de signos estadounidense): la frase «good blood, bad blood». Y así empezó todo.

¿Qué será eso de «trabadedos»?


Una vez supe esto, me picó el gusanito de la curiosidad, así que revolví toda la red buscando otros ejemplos, quizá en lengua de signos española, de esos trabadedos tan populares que usan los padres con sus hijos sordos para que practiquen (eso decía el artículo).  El único problema es que no hay ni un solo vídeo en Youtube y toda la información que aparece en internet sobre este fenómeno es la misma que ya había leído en el artículo. ¿Cómo es posible que, si son tan populares, nadie haya escrito el respecto o subido un vídeo?

Seguí preguntando, tanto a personas sordas como a intérpretes, al Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, y nadie sabía nada. Empecé a ver la luz cuando Eugenio Ravelo (@eravelome en Twitter) me enseñó cómo se signaba ese único trabadedos en ameslán. Mil, mil gracias de nuevo. Aquí lo reproduzco (de nuevo, gracias a él por ayudarme a signarlo sin errores, que lo suyo ha costado):



Además, encontré a una chica que juega con los números del 0 al 12, como aquí:




o con las letras de un nombre propio, utilizando el dactilológico. En este caso, Laura:



Eso me gustó. Pero luego mi profesora de Interpretación de lengua de signos me habló del tutting, un baile hecho con las manos, investigué y me puse a practicar y practicar:



Si queréis aprendéroslo, tenéis el tutorial aquí:



¿Os ha salido?

Vale, pues pasamos al nivel profesional. Ahora veréis lo bien que se puede llegar a hacer esto del tutting. Nos lo enseñan JayFunk, bailarín y DJ estadounidense, y su hermano pequeño, Joey Daniels, en el anuncio del Samsung Galaxy III:



Y, por último, quería enseñaros otra forma de bailar con los dedos... nada más y nada menos que hip-hop.



Y vosotros, ¿conocéis algún trabadedos con sentido?